![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRPURL617KEMtPLOrD7v-vBAJGepsuO8unsF0tFoh6CKk_3_GJE_nYAaRRfEvJ4kR8j04YaJEiL6FL_B20SWyb5riqssp1z2O4qy18FVCnxldFSSkkjPNWeJFNSebGDVYvOvvaeCtdwF_R/s320/Iglesia+El+Cop%C3%B3n+006+copia.jpg)
La Capilla El Copón fue construida sobre una huaca pre hispánica aproximadamente en 1550 por doña Inés Muñoz de Alcántara, prima de Pizarro y primera española venida al Perú, la misma que crió a la hija del conquistador en este valle hasta la edad de 15 años y se ubica al pie de una montaña, a la margen derecha de un pequeño riachuelo.
Es una capilla construida al estilo de las iglesias rurales. Conjuntamente con esta capilla se construyeron las capillas de La Santísima Trinidad en Huancayo, donde actualmente está ubicado el Hotel de Turistas, y la Capilla de Santa Bárbara en Sicaya.
Inicialmente se llamó Iglesia de Taita Padre, posteriormente se le denominó Capilla del Copón, por guardar en su interior una gran custodia depositaria del Santísimo Sacramento. Al interior se observan las imágenes de la Cruz de Mayo, del Niño Jesús, San Martín de Porras y de la Virgen Dolorosa.
En 1815 se remodeló la capilla cambiando los retablos de madera por otros construidos en yeso.
Frente de la capilla se encuentra una amplia plazoleta en cuyo centro se conserva una picota de castigo usada por los inquisidores. En este lugar se celebra, en el mes de julio, la fiesta de los “Infieles”, rememorando la fatídica presencia de la Santa Inquisición en la zona. (FOTOGRAFÍA CON EFECTO DE ENVEJECIDO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario